¡Sumá tu adhesión! No a las corporaciones en nuestro sistema educativo

Ante los recientes anuncios de acuerdos con corporaciones mineras y del agronegocio para introducir contenidos en la educación pública argentina los firmantes de esta nota queremos exponer nuestra absoluto rechazo a estos acuerdos y exigir que los mismos sean inmediatamente revertidos.

La educación pública debe responder a los intereses del pueblo argentino, sus necesidades y aspiraciones y de ninguna manera quedar sometida a los intereses de sectores corporativos que no hacen más que buscar el lucro y la ganancia a través del extractivismo sin importar las consecuencias socioambientales que produzcan sus acciones.

Desde hace décadas amplios sectores de la sociedad, como organizaciones ecologistas, de derechos humanos, pueblos originarios, movimientos campesinos y consumidores venimos denunciando los graves daños que tanto la minería como el agronegocio vienen provocando en extensas regiones de nuestro país: devastación y contaminación, expulsión de comunidades de sus territorios, brutal deforestación, saqueo de los bienes comunes, destrucción de economías regionales, por nombrar solo algunos.

Basta de injerencia corporativa en la educación pública argentina: ¡Con nuestra educación no!

Esta petición se ha cerrado.

Fecha de finalización: Sep 18, 2017

Firmas recogidas: 88

Firma del Objetivo: 1000

88 firma

Acerca de Acciones Biodiversidad

Acciones Biodiversidad es un sitio para impulsar acciones de manera independiente.
Marcar el enlace permanente.

3 comentarios

  1. Sonia Luisa Scotti

    Pienso que nuestro mundo esta dominado, por una minoria codiciosa, cuyos intereses, se reflejan en las corporaciones, quienes han desarrollado un Planeamiento corporativo, que en gran medida, pretende determinar, el perfil productivo, en cada region, el direccionamiento de los flujos financieros, y el nivel educativo. Estas organizaciones, estan respaldadas por el Poder Econòmico, y el poder de las armas. AmericaL Latina, que es un reservorio de recursos que se estan extinguiendo, con este Planeamiento corporativo, se pretende la especializacion agricolo ganadera, y en actividades extractivas. Para este Planeamiento, sobran habitantes. Esto consolida, la categoria de «Patio trasero», que armonizaria, con el objetivo, de un mundo para «pocos»

  2. hola, a quièn la vas a presentar?gracias

  3. Pingback: Un grupo donde participar – Espacio Colectivo Alfar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *